ESTILO DE VIDA SALUDABLE: Duerma lo suficiente

Cuando dormimos lo suficiente, nuestro cuerpo tiene tiempo para repararse y recuperarse. El sueño también es importante para el aprendizaje, la memoria y la concentración.

Los adultos necesitan dormir entre 7 y 8 horas cada noche. Los niños y adolescentes necesitan dormir más, de 9 a 10 horas cada noche.

Si no duerme lo suficiente, puede experimentar los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Dificultad para concentrarse
  • Cambios de humor
  • Aumento del riesgo de accidentes

Aquí hay algunos consejos para dormir lo suficiente:

  • Cree una rutina de sueño y apéguese a ella. Vaya a la cama y despierte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
  • Cree un ambiente de sueño relajante. Su habitación debe estar oscura, tranquila y fresca.
  • Evite la cafeína y el alcohol antes de acostarse. Estos estimulantes pueden dificultar que se duerma.
  • Haga ejercicio con regularidad, pero no demasiado cerca de la hora de acostarse. El ejercicio puede ayudarlo a dormirse más rápido, pero si lo hace demasiado cerca de la hora de acostarse, puede dificultar que se duerma profundamente.
  • Tome una siesta corta durante el día, si es necesario. Una siesta corta de 30 minutos puede ayudarlo a sentirse más alerta, pero una siesta más larga puede dificultar que se duerma por la noche.

Si tiene problemas para dormir, hable con su médico. Su médico puede ayudarlo a identificar la causa de sus problemas de sueño y desarrollar un plan para mejorar su sueño.

ESTILO DE VIDA SALUDABLE: Mantener relaciones sociales

Las relaciones sociales pueden brindarnos apoyo emocional, ayuda práctica y una sensación de pertenencia. Los beneficios de las relaciones sociales incluyen: Mejor salud mental: Las personas con fuertes relaciones sociales tienen un menor riesgo de depresión,...

Leer más

ESTILO DE VIDA SALUDABLE: Limitar el consumo de alcohol

Cuando se bebe demasiado alcohol, se aumenta el riesgo de muchas enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, accidente cerebrovascular, cáncer, enfermedad hepática y diabetes. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que...

Leer más